Correlatividades. Trayecto del Plan.
La Maestría está estructurada en dos ciclos con áreas que articulan saberes teóricos y prácticos. Cada una consta de actividades curriculares (cursos, seminarios y talleres) que implican un proceso de aprendizaje desde lo general a lo particular, por lo cual el maestrando debe seguir el proceso de estudio completando la aprobación de las actividades de la primer área antes de empezar con las siguientes. A continuación se presenta el Plan de estudios en orden a la conformación correlativa de cursado:
Primer semestre:
Ciclo de formación general:
1. Teoría del Estado. 30hs.
2. Economía Política. 30hs.
3. Desarrollo económico-social. 30hs.
4. Interrelación y contradicciones en Argentina desde mediados del siglo XX al presente. 45hs.
5. Seminario Economía social y desarrollo local. 15hs.
Segundo semestre:
6. Instituciones y gobierno local. 30hs.
7. Teoría de las Políticas Públicas. 45hs.
8. Tecnología, nuevas formas de producción y entramados productivos regionales. 45hs.
9. Globalización, territorio y ciudades. Metamorfosis, contradicciones y tendencias. 30hs.
10. Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales.
Tercer semestre:
11. Taller de Tesis I. 15hs.
12. Planificación estratégica territorial. 30hs
13. Territorio, sociedad y actores-Agentes de Desarrollo Local. 30hs.
14. Diseño de Políticas Públicas y Territorio. 30hs.
15. La economía y la industria argentina en las últimas décadas: una aproximación desde la economía política. 30hs.
Cuarto Semestre:
16. Ordenamiento territorial. 30hs.
17. Estudio de proyectos con inversión. 30hs.
18. Evaluación de Políticas Públicas. 45hs.
19. Taller de tesis II. 90hs.
20. Seminario El conocimiento y la gestión del territorio desde los Sistemas de Información Geográfica. 30hs.
TOTAL DE HORAS: 705
TOTAL CREDITOS: 47
La Maestría está estructurada en dos ciclos con áreas que articulan saberes teóricos y prácticos. Cada una consta de actividades curriculares (cursos, seminarios y talleres) que implican un proceso de aprendizaje desde lo general a lo particular, por lo cual el maestrando debe seguir el proceso de estudio completando la aprobación de las actividades de la primer área antes de empezar con las siguientes. A continuación se presenta el Plan de estudios en orden a la conformación correlativa de cursado:
Primer semestre:

1. Teoría del Estado. 30hs.
2. Economía Política. 30hs.
3. Desarrollo económico-social. 30hs.
4. Interrelación y contradicciones en Argentina desde mediados del siglo XX al presente. 45hs.
5. Seminario Economía social y desarrollo local. 15hs.
Segundo semestre:
6. Instituciones y gobierno local. 30hs.
7. Teoría de las Políticas Públicas. 45hs.
8. Tecnología, nuevas formas de producción y entramados productivos regionales. 45hs.
9. Globalización, territorio y ciudades. Metamorfosis, contradicciones y tendencias. 30hs.
10. Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales.
Tercer semestre:
11. Taller de Tesis I. 15hs.
12. Planificación estratégica territorial. 30hs
13. Territorio, sociedad y actores-Agentes de Desarrollo Local. 30hs.
14. Diseño de Políticas Públicas y Territorio. 30hs.
15. La economía y la industria argentina en las últimas décadas: una aproximación desde la economía política. 30hs.
Cuarto Semestre:
16. Ordenamiento territorial. 30hs.
17. Estudio de proyectos con inversión. 30hs.
18. Evaluación de Políticas Públicas. 45hs.
19. Taller de tesis II. 90hs.
20. Seminario El conocimiento y la gestión del territorio desde los Sistemas de Información Geográfica. 30hs.
TOTAL DE HORAS: 705
TOTAL CREDITOS: 47